Actualidad

Cruz Blanca Salud anuncia inversiones por US$ 250 millones en los próximos tres años

Aunque aún no se ha confirmado lo más probable es que se vuelva a elegir a Salvador Said como presidente del directorio.

Por: Cristian Bastias, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 19 de abril de 2012 a las 13:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La entrega del balance 2011, el anuncio del plan de inversiones durante los próximos tres años y la elección de directorio, fueron algunos de los temas abarcados en la reunión de accionistas minoritarios de Cruz Blanca Salud, que se realizó esta mañana.

Tras casi dos horas de reunión, los accionistas eligieron, con un mayor número de votación, en primer lugar a Álvaro Fisher Abeliuk, con un 19% de los votos y seguido del actual presidente, Salvador Said, con un 12%, como parte del nuevo directorio.

Los otros elegidos son Álvaro Erazo Latorre, Carlos Gustavo Ingham, Rodrigo Muñoz Muñoz, Marco Büchi Buc y Felipe Larraín Tejeda.

Según miembros del actual directorio, aunque aún no se ha confirmado, lo más probable es que se vuelva a elegir a Said como presidente de la firma.

Proyectos e inversiones

Como señaló el gerente general de la compañía, Andrés Varas, para los próximos tres años (hasta el 2014), Cruz Blanca Salud destinará US$ 250 millones a inversiones. Del monto total; US$ 55 millones estarían destinados la filial Integramédica, US$ 45 millones a las clínicas, donde destacan la de Reñaca, San José y Antofagasta; US$15 millones irían para el negocio asegurador (isapres) y US$ 35 millones a los negocios que mantienen en Perú.

Además, Varas agregó que se construirá una clínica de alta complejidad, en la comuna de la Florida, la que tendrá un costo cercanos a los US$ 100 millones.

Proyecciones para la industria de Salud

En relación a las proyecciones de crecimiento para la industria, el pesidente del directorio, Salvador Said estimó "que en países como el nuestro, la Salud tiene el potencial para duplicarse durante los próximos diez años".

En esa línea, Said también mencionó sus buenos augurios en relación al proyecto de ley que presentó el gobierno en el Congreso a fines de 2011, el cual introduciría modificaciones al sistema de isapres.

"Quiero destacar que tenemos la infraestructura, la tecnología y un equipo humano comprometido y capacitado para aprovechar todas las oportunidades que genere este nuevo escenario (...) y no cesaremos en nuestro esfuerzo para transformarnos en la red de salud privada más completa valorada por la comunidad y los mercados en los cuales participemos", dijo.

Utilidades por sobre lo esperado

Respecto al balance de Cruz Blanca Salud, el presidente de la compañía informó que en 2011 se llegó a la cantidad de $21.310 millones en utilidades netas, lo que representa un 91% de aumento respecto a 2010.

En las ventas se alcanzó los $415.583 millones, lo que para el gerente general de la compañía, Andrés Varas, "muestra un interesante 13% de crecimiento respecto a 2010".

En ese sentido, Said recalcó que "gracias a los recursos que fueron incorporados en la apertura en bolsa y a los buenos resultados del periodo, mantenemos una posición financiera holgada para enfrentar el plan de inversiones, como lo evidencia un nivel de endeudamiento financiero neto de 0,2 veces el patrimonio a diciembre del año 2012".

Lo más leído